Atención médica para solicitantes de asilo

Última actualización 14 de abril de 2023

La atención médica (o “cuidado de salud”) en los Estados Unidos puede ser muy costosa. Para ayudar a cubrir los costos médicos, muchas personas en los Estados Unidos obtienen seguro médico (o “seguro de salud”). Hay distintos seguros médicos disponibles según su estatus migratorio y el estado donde vive. Acceder a un seguro médico o cuidado médico no debería afectar su caso de asilo.

Continúe leyendo o haga clic en los enlaces a continuación para aprender más sobre:

¿Solicitantes de asilo pueden acceder al seguro médico a través de un empleador?

Sí, en general, si su empleador ofrece seguro médico a sus empleados, usted puede decidir obtener un seguro médico de esta manera. Algunos empleadores ofrecen seguro médico a sus empleados y otros no.

¿Solicitantes de asilo pueden acceder al seguro médico gratuito del gobierno tal como los programas de Medicaid o CHIP?

Tal vez. Las reglas sobre quién es elegible para los programas de seguro médico del gobierno son diferentes en cada estado de los EE.UU.

  • Estos mapas (traducido por google) tienen información general sobre qué estados de los EE.UU. ofrecen beneficios de salud a niños inmigrantes y mujeres embarazadas.
  • Esta lista (traducida por google. Lista original aquí.) tiene información sobre los beneficios de salud generales disponibles en cada estado de los EE.UU. Tenga en cuenta que esta lista fue escrita para abogados y contiene lenguaje técnico.
  • Si tiene preguntas sobre si usted podría ser elegible para los beneficios de salud del gobierno en el estado donde vive, puede intentar buscar organizaciones comunitarias en su área para pedir más información.

¿Solicitantes de asilo pueden comprar seguro médico a través de un intercambio nacional o estatal (también llamado “mercado” o “marketplace” en inglés)?

Tal vez. La respuesta generalmente depende de si usted tiene un permiso de trabajo válido o no. Si usted es elegible para comprar seguro médico en un intercambio, es posible que también pueda calificar para recibir asistencia financiera del gobierno con los costos.

Si usted es un solicitante de asilo con un permiso de trabajo válido, debería poder comprar seguro médico en un intercambio nacional o estatal. Solicitantes de asilo menores de 14 años cuyas solicitudes de asilo han estado pendientes durante al menos 180 días también pueden utilizar un intercambio.

Si usted es un solicitante de asilo mayor de 14 años y usted NO tiene un permiso de trabajo válido u otro estatus migratorio, lamentablemente no puede utilizar el intercambio de cobertura médica en la mayoría de los estados.

  • A partir de 2023, una excepción es Colorado. Se puede comprar seguro médico en el intercambio del estado de Colorado y solicitar apoyo financiero sin importar su estatus migratorio.
  • Empezando en 2024, residentes del estado de Washington también podrán usar el intercambio estatal sin importar su estatus migratorio.

Si usted tiene un estatus migratorio diferente, puede revisar esta página web del gobierno para ver una lista completa de quién puede usar el intercambio nacional de cuidadodesalud.gov.

Visite estos sitios web para aprender más:

¿Qué pasa si necesito cuidado médico pero no tengo seguro médico?

Para cuidado médico urgente, usted aún puede ir a la sala de emergencias de un hospital, incluso si usted no tiene seguro. Lo más probable es que le pidan que pague después de su visita al hospital. Sin embargo, en algunos hospitales, es posible que pueda pedir “atención médica de caridad” (“charity care”, en inglés) y obtener cuidado médico gratis o a un costo más bajo. Si usted está dando a luz o si tiene una emergencia médica grave, es posible que también pueda solicitar Medicaid de Emergencia en el hospital. Puede hablar con un trabajador social o un empleado del hospital para ver si usted puede solicitar atención médica de caridad o Medicaid de Emergencia.

Además, algunas clínicas médicas ofrecen atención médica gratuita o a bajo costo para personas sin seguro, incluidos los inmigrantes. Aquí hay algunos recursos para buscar opciones en su área:

  • Visite este Directorio de Clínicas Gratuitas (traducido por google) e ingrese su código postal, o la ciudad y el estado donde vive, para encontrar clínicas médicas gratuitas y de bajo costo en su área.
  • Puede llamar al 211 en muchas partes de los Estados Unidos para obtener ayuda para encontrar centros de atención médica locales y otros servicios.
  • Este recurso de United We Dream (traducido por google) también contiene enlaces a clínicas gratuitas y de bajo costo en diferentes estados.
  • Para servicios de salud mental, usted puede visitar los sitios web de Give an Hour (en inglés) o Latinx Therapists Action Network e ingresar su ubicación. Esas páginas web mostrarán listas de terapeutas que brindan servicios gratuitos o de bajo costo a los solicitantes de asilo.
  • También puede intentar buscar organizaciones comunitarias en su área para pedir ayuda.

Otros temas

Haga clic en los enlaces a continuación para aprender más sobre: