Busque Ayuda

Siga leyendo para buscar un abogado y otros servicios en los Estados Unidos. Y visite la página de recursos de ASAP para encontrar noticias legales, videos, preguntas frecuentes, y otra información para solicitantes de asilo.

¿Cómo puedo encontrar un abogado de inmigración?
¿Cómo puedo encontrar otros servicios?
¿Qué debo saber cuando busco un abogado?

¿Cómo puedo encontrar un abogado de inmigración?

  • Organizaciones sin fines de lucro: Visite esta página web de la organización IAN para buscar información sobre organizaciones de derechos de los migrantes sin fines de lucro en los Estados Unidos que ofrecen ayuda legal gratuita o de bajo costo. Puede usar su código postal para buscar organizaciones locales, o seleccionar su estado.
  • Asistencia limitadaRevise esta lista de organizaciones que brindan asistencia legal limitada a los individuos que no tienen abogados en la corte de inmigración. Comuníquese directamente con estas organizaciones para obtener más detalles sobre sus servicios.
  • Abogados privados: Revise esta lista de abogados privados de inmigración en diferentes ciudades. El Proyecto de Apoyo para Solicitantes de Asilo (o ASAP por sus siglas en inglés) no conoce a estos abogados personalmente, pero fueron recomendados por otras organizaciones sin fines de lucro locales. Estas oficinas cobran, pero siempre puede preguntar si una oficina puede ofrecer planes de pago. Por favor comuníquese con los abogados para obtener detalles sobre sus servicios. Puede sugerir cambios aquí.
  • Para adultos en detención migratoria: La organización Libertad para Inmigrantes tiene una línea directa para personas en detención y sus seres queridos. El número de teléfono es 209-757-3733, o 9233 para personas llamando desde un centro de detención. También puede chequear esta lista de organizaciones que proveen asistencia legal en los centros de detención en varios estados.
  • Para menores de edad no acompañados o sus patrocinadores: Puede llamar o enviar un mensaje a la linea directa del gobierno a 800-203-7001 para ayuda y orientación. Lea más sobre la linea directa aquí. También se puede contactar con la organización KIND. La información de contacto de las oficinas de KIND en diferentes ciudades está disponible aquí.

¿Cómo puedo encontrar otros servicios?

Aquí hay algunos enlaces (links) que le ayudarán a encontrar otros servicios locales. Si llama a una oficina y no pueden ayudar, pregunte si tienen recomendaciones en su área.

  • Linea de Ayuda 211: En muchas áreas de los Estados Unidos, puede llamar al número de teléfono 211 para obtener ayuda en cosas como vivienda, comida, transporte, y atención médica. Puede leer mas aquí.
  • Servicios generales: Visite el sitio web de Inmigrante Informado e ingrese su código postal para encontrar abogados, trabajadores sociales y organizaciones comunitarias que ayudan a inmigrantes. Puede usar su código postal para buscar organizaciones locales, o seleccionar su estado. O visite HelloUSA e ingrese a su ciudad para encontrar una variedad de servicios que incluyen asesoramiento laboral, abogados y clases de inglés. También puede ver un mapa de servicios y apoyo para personas que acaban de salir de detención migratoria de la organización Libertad para Inmigrantes (pero sólo puede verlo en una pantalla grande, no en un celular). Si usted vive en la Ciudad de Nueva York, puede encontrar más recursos a través del Centro de Navegación de Recursos para Solicitantes de Asilo (llame a Catholic Charities al 888-744-7900 para obtener más información).
  • Atención médica: Visite este Directorio de Clínicas Gratuitas (en inglés) e ingrese su código postal, o su ciudad y estado, para encontrar clínicas médicas gratuitas en su área. Esta publicación de United We Dream (en inglés) también tiene enlaces a clínicas médicas gratuitas y de bajo costo en diferentes estados. Si usted vive en la Ciudad de Nueva York, puede encontrar más recursos a través del Centro de Navegación de Recursos para Solicitantes de Asilo (llame a Catholic Charities al 888-744-7900 para obtener más información).
  • Salud Mental: Visite los sitios web de Give an Hour (sitio web está en inglés pero puede ingresar su idioma preferido) o Latinx Therapist Action Network e ingrese su ubicación para encontrar una lista de terapeutas que pueden proveer servicios gratuitos o de bajo costo para solicitantes de asilo. Si usted está en una emergencia de salud mental, puede llamar a Lifeline al 1-888-628-9454 para obtener ayuda en español. Si fue separado de su hijo/a después de entrar a los Estados Unidos, también puede llamar a Seneca Family Services al 844-529-3327 para recibir servicios de salud mental gratuitos para usted o sus hijos.
  • Impuestos: Visite el sitio web de VITA (el sitio web esta en inglés pero allí puede encontrar a voluntarios que hablan español) e ingrese su código postal para encontrar ayuda gratuita cerca de usted para los impuestos. También puede llamar a VITA al: 1-800-906-9887. Si prefiere obtener ayuda en línea, utilice este enlace. Para obtener más información sobre el pago de impuestos como solicitante de asilo, lea esta publicación.
  • Beneficios de desempleo: En general, los inmigrantes con autorización de trabajo pueden calificar para los beneficios de desempleo, pero las reglas y requisitos de cada estado varían. Para buscar información específica de su estado, visite la página web de Búsqueda de Prestaciones por Desempleo, de CareerOneStop, e ingrese el estado donde vive. Esta publicación también tiene una lista de organizaciones locales que pueden ayudar a navegar el proceso de desempleo.
  • Violencia doméstica: Puede llamar a la Línea Nacional sobre Violencia Doméstica al: 1−800−799−7233 o chatear con alguien en su sitio web para encontrar apoyo y hablar sobre sus opciones. Los servicios son gratúitos y están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
  • Ley de familia, empleo, y vivienda: Visite LawHelp e ingrese el estado donde vive para encontrar servicios legales gratuitos para problemas de vivienda, problemas en el trabajo, y más. Algunas oficinas que menciona el sitio web no proporcionan servicios a inmigrantes indocumentados, así que debe llamar para ver si usted es elegible.
  • Beneficios del gobierno: en general, si tiene asilo o está en proceso de solicitar asilo y califica para los beneficios del gobierno, puede continuar usando esos beneficios. Esta publicación tiene información sobre la regla de “carga pública”. Encuentre una organización local (usando los enlaces anteriores) que lo ayude a comprender si califica para los beneficios del gobierno en su estado.
  • Recursos para estudiantes : Esta página web compile varios recursos para estudiantes indocumentados, aquí puede leer sobre ayuda financiera para estudiantes, y aquí puede encontrar información de becas, programas especiales, recursos sobre sus derechos, y otra información para estudiantes inmigrantes.

¿Qué debo saber cuando busco un abogado?

Estas son algunas cosas importantes que debe saber cuándo busca un abogado:

  1. Un notario NO es un abogado en los Estados Unidos.
  2. Antes de contratar a un abogado, pregúntele cuánta experiencia tiene con casos de asilo en la corte de inmigración.
  3. Hay abogados que trabajan sin fines de lucro y abogados privados. Todos los abogados, gratuitos o pagados, tienen las mismas responsabilidades profesionales.
  4. El abogado debe ofrecer un contrato en su idioma que incluye un precio claro y una descripción de los servicios legales que dará.

También, mire estos videos informativos de la organización Ayuda sobre cómo tener una consulta legal, cómo contratar un abogado y cómo evitar fraude notarial.

¿Qué puedo hacer si llamo a la oficina y nadie contesta? 

Si nadie contesta cuando llame a la oficina de un abogado, puede dejar un mensaje de voz con su nombre y número de teléfono. ¡Y puede seguir intentando!

¿Qué puedo hacer si el abogado dice que no puede ayudarme? 

Si la organización o el abogado dice que no puede ayudarle, les puede preguntar si tienen otras recomendaciones de abogados de confianza en su área. Algunas oficinas sólo toman cierto tipo de casos—por eso es importante seguir la búsqueda para un abogado y llamar a varias oficinas.

¿Cuáles son mis derechos y responsabilidades cuando tengo un abogado? 

Su abogado o abogada está trabajando por usted y tiene ciertas responsabilidades profesionales hacia usted y su caso. Abajo revisamos algunos puntos importantes:

  • Diferentes tipos de abogados: Hay abogados que trabajan para organizaciones sin fines de lucro y abogados privados. Pero todos los abogados, gratuitos o pagados, tienen las mismas responsabilidades profesionales. Antes de contratar a un abogado, pregúntele cuánta experiencia tiene con casos de asilo en la corte de inmigración. OJO: Un notario NO es un abogado en los Estados Unidos.
  • Contrato: Es importante tener un contrato de servicios legales preparado por su abogado. Usted debe recibir una copia del contrato en su idioma. El contrato debe incluir un precio claro y una descripción de servicios legales que el abogado le dará en su caso.
  • Comunicación: Es importante que usted mantenga comunicación con su abogado y que siempre le avise sobre cambios en su caso. Asegúrese de que el abogado tenga su dirección y número de teléfono actual. Usted debe recibir comunicación regular de su abogado y debe sentirse cómodo llamando para pedir por las noticias más recientes sobre su caso.
  • Documentos: Usted debería guardar los originales de todos los documentos de su caso y su abogado debe guardar las copias también. Usted puede pedirle a su abogado copias de todo lo que el abogado ha preparado y entregado al gobierno por usted.
  • Confidencialidad: Todas sus comunicaciones con su abogado son confidenciales. Esto significa que el abogado no puede compartirlo con nadie más sin su permiso. Entonces, es importante que usted se sienta cómodo contándole todo lo que le ha pasado. También es importante que toda la información que usted comparte con su abogado relacionada con su caso sea correcta.
  • Despedir su abogado: Finalmente, si usted no está satisfecho con el trabajo que está haciendo su abogado en su caso, usted siempre puede despedirlo. También, si usted piensa que su abogado violó las reglas profesionales, usted tiene derecho de presentar una queja.