Información sobre la vacuna COVID-19 para solicitantes de asilo en los Estados Unidos
Última actualización el 2 de diciembre de 2021
En los Estados Unidos, todas las personas que tienen 5 años de edad o más ahora pueden recibir una vacuna para protegerse contra el COVID-19 o el coronavirus. ¡La vacuna COVID-19 es gratuita, eficaz y está disponible para las personas en los Estados Unidos sin importar su estatus migratorio! Sabemos que existen mitos y que información incorrecta sobre la vacuna ha sido compartida. A continuación se presentan algunos datos y recursos de confianza.
¿Quién puede recibir la vacuna?
- Todas las personas que tienen 5 años de edad o más pueden vacunarse en cualquier lugar de los EE.UU.
- La vacuna Pfizer-BioNTech está aprobada para personas que tienen 5 años de edad o más. La vacuna Moderna y la vacuna Johnson & Johnson han sido aprobadas para personas que tienen 18 años de edad o más.
- En este momento, la vacuna no está disponible para niños menores de 4 años de edad. Conforme pase el tiempo, es posible que más vacunas sean aprobadas para diferentes grupos de edad.
- Para más información sobre vacunas COVID-19 para niños y adolescentes, visite este sitio web.
- Si usted tiene 18 años de edad o más y ya recibió una vacuna, ahora puede recibir una dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19. La dosis de refuerzo es una dosis adicional de la vacuna que le ayudará a seguir protegido con el tiempo.
- Si usted recibió las dos dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech o la vacuna Moderna, puede recibir una dosis de refuerzo 6 meses después de que recibió su segunda dosis.
- Si recibió la dosis de la vacuna Johnson & Johnson, puede recibir una dosis de refuerzo 2 meses después.
- Todos los inmigrantes con o sin estatus legal en los Estados Unidos pueden ser vacunados.
- Es gratis vacunarse, sin importar si usted tiene o no seguro médico. Es posible que algunos sitios de vacunas soliciten información sobre su seguro médico con el propósito de recopilar datos. Sin embargo, no es necesario que proporcione esa información y puede recibir la vacuna de forma gratuita incluso si no tiene seguro médico.
- Puede ver este sitio web para encontrar una vacuna cerca de usted. También puede mandar un mensaje de texto con su código postal a GETVAX y recibirá un mensaje de regreso con lugares que ofrecen vacunas cerca de usted.
¿Por qué me debería de vacunar?
- Los estudios demuestran que las vacunas COVID-19 son muy buenas para prevenir que las personas contraigan COVID-19. Algunas personas vacunadas aún contraen COVID-19, pero es mucho menos probable que contraiga COVID-19 si está vacunado.
- Si usted contrae COVID-19, recibir una vacuna puede evitar que se enferme gravemente o muera. La gran mayoría de los pacientes que están en el hospital con COVID-19 son personas que no recibieron la vacuna.
- Recibir una vacuna también puede ayudarle a proteger a otras personas a su alrededor que podrían enfermarse gravemente o morir a causa del COVID-19.
- La vacuna también protege a los niños mayores de 5 años de edad. Los niños pueden enfermarse por COVID-19 y también pueden transmitir el virus a otras personas.
- Recibir una dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 lo ayuda a mantenerse protegido del COVID-19 porque la protección de las vacunas se vuelve menos efectiva con el tiempo.
- Existe una nueva variante del virus COVID-19, llamada “Omicron”. Es probable que la vacuna también ayude a proteger contra Omicron, aunque los científicos aún no están seguros de qué tan efectiva será. Sabremos más en las próximas semanas.
- Algunos estados están ofreciendo incentivos financieros, como tarjetas de regalo y becas, para alentar a las personas a vacunarse. Para aprender sobre algunos de los incentivos en su estado, visite este sitio web.
- Para leer más sobre los beneficios de recibir la vacuna COVID-19, visite este sitio web.
¿Tengo que dar prueba de mi estatus migratorio para recibir la vacuna?
- No. No es necesario que muestre prueba de su estatus migratorio para recibir la vacuna.
- Es posible que le pidan un número de seguro social o que muestre una identificación en su cita, pero no es necesario que la proporcione.
- Si tiene una identificación, debería traerla con usted cuando vaya a vacunarse.
¿Recibir la vacuna contra COVID-19 afectará mi caso de inmigración?
- No. Recibir la vacuna no afectará su caso de inmigración en los EE. UU.
- Su información debe mantenerse confidencial. Los proveedores de vacunas no pueden compartir su información personal con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés).
- ICE ha declarado que no estarán presentes en o cerca de las instalaciones de vacunas.
- Si usted solicita residencia permanente legal (una tarjeta verde) el 1 de octubre de 2021 o después, se le pedirá que reciba la vacuna COVID-19. Hay algunas excepciones limitadas y esto no afecta a las personas que todavía están en proceso de solicitar asilo. Lea más aquí.
¿La vacunación contra COVID-19 es segura?
- Sí. Las vacunas contra el COVID-19 son seguras, incluso para niños que tienen 5 años de edad o más.
- Ninguna de las vacunas COVID-19 contiene el virus vivo que causa COVID-19, así que una vacuna COVID-19 no puede enfermarlo con COVID-19.
- Las vacunas COVID-19 no cambian su ADN.
- No hay evidencia de que las vacunas COVID-19 causen problemas para que una persona pueda embarazarse, ahora o en el futuro.
- Es normal tener algunos efectos secundarios como cansancio, dolor de cabeza, fiebre y escalofríos después de recibir la vacuna. Estos son signos de que su cuerpo está desarrollando protección contra el coronavirus y deberían desaparecer después de unos días. Dependiendo de su empleador y de donde vive usted, es posible que pueda ser elegible para tiempo libre pagado del trabajo para recibir la vacuna COVID-19 y para recuperarse de cualquier efecto secundario.
- Si usted tiene alguna inquietud sobre la vacuna COVID-19, y especialmente si tiene preguntas sobre cómo la vacuna puede interactuar con cualquier condición médica que tenga usted, siempre puede hablar con un médico de confianza. Si usted necesita encontrar un médico en su área, puede buscar clínicas de salud aquí o aquí.
- También puede hablar con la persona que le administra la vacuna. ¡Ellos están ahí para ayudar!
- Puede encontrar más información aquí y aquí.
¿Cuándo comienza a funcionar la vacuna?
- Se considera que las personas están protegidas de COVID-19 dos semanas después de su segunda dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech o de la vacuna Moderna. Para la vacuna Johnson & Johnson de dosis única, la protección empieza después de dos semanas y se vuelve más fuerte después de cuatro semanas.
- Cuando sea vacunado, usted recibirá una tarjeta de vacuna de papel. Debe conservar esta tarjeta para demostrar que fue vacunado.
Aquí hay algunos otros recursos que pueden ser útiles:
- Más información sobre COVID-19
- Más información sobre las vacunas COVID-19
- Más videos sobre las vacunas COVID-19
- Respuestas a preguntas comunes sobre las vacunas COVID-19
- Respuestas a las preguntas mas comunes sobre acceso a vacunas COVID-19 para inmigrantes
- Cómo protegerse y proteger a los demás del COVID-19
- Recursos generales para inmigrantes durante la pandemia COVID-19
- Más recursos sobre COVID-19
Para más información y recursos del Proyecto de Apoyo Para Solicitantes de Asilo (o ASAP, por sus siglas en inglés) visite nuestro sitio web.