Recursos para solicitantes de asilo en Nueva York

Actualizado el 13 de noviembre de 2023

Esta página es para solicitantes de asilo en el estado de Nueva York de los Estados Unidos (EE.UU). El Proyecto de Apoyo para Solicitantes de Asilo (o ASAP por sus siglas en inglés) creó esta página para responder algunas de las preguntas comunes que recibimos de solicitantes de asilo en Nueva York. ¡Esperamos que esta información les ayude!

Tenga en cuenta que esta página incluye enlaces a organizaciones sin fines de lucro y recursos gubernamentales. Los gobiernos del estado de Nueva York y de la Ciudad de Nueva York han declarado que no compartirán ninguna información privada con oficiales de inmigración estadounidenses. Recibir asistencia del gobierno no afecta su caso de asilo ni su capacidad para solicitar una tarjeta de residencia basada en asilo en el futuro.

Continúe leyendo o haga clic en los enlaces a continuación:

Ayuda general

Para obtener ayuda e información general, puede:

  • Llamar a la línea directa para nuevos americanos (1-800-566-7636). Esta línea directa es para inmigrantes de cualquier parte del estado de Nueva York y es administrada por el gobierno estatal y una organización sin fines de lucro llamada Caridades Católicas. Las personas que contestan el teléfono hablan muchos idiomas y pueden brindar información sobre los servicios disponibles en su comunidad.
  • Ir a un centro de navegación de recursos para solicitantes de asilo de la Ciudad de Nueva York. Estos centros de la ciudad se crearon para apoyar a los solicitantes de asilo que llegaron recientemente a la Ciudad de Nueva York (Bronx, Brooklyn, Manhattan, Staten Island o Queens). En los centros puede encontrar ayuda con atención médica, inscripción de niños en la escuela y más. Su sitio web también tiene información general para solicitantes de asilo en la Ciudad de Nueva York.
  • Visitar FindHelp.org e ingresar su código postal para encontrar servicios gratuitos o de bajo costo cerca de usted, que incluyen asistencia alimentaria, ayuda financiera, suministros para bebés y más.
  • Visitar la página de ASAP de búsqueda de ayuda para obtener listas de abogados de inmigración y muchos otros recursos.
  • Llamar al 311 o al 211. Llame al 311 en la Ciudad de Nueva York o al 211 en cualquier otro lugar del estado de Nueva York para obtener ayuda para encontrar servicios cerca de usted.

Licencias de conducir, identificaciones y transporte

Licencias de conducir

Si usted vive en cualquier parte del estado de Nueva York, puede solicitar una licencia de conducir sin importar su estatus migratorio. Incluso si no tiene un permiso de trabajo, un número de seguro social o cualquier estatus migratorio, ¡aún puede solicitar una licencia de conducir! Haga clic en los enlaces a continuación para aprender sobre los pasos y requisitos.

Aprenda más:

Tarjetas de identificación (ID) del estado de Nueva York

Si usted es un solicitante de asilo con un permiso de trabajo válido y una tarjeta de seguro social y vive en el estado de Nueva York, es posible que también pueda solicitar una tarjeta de identificación que no sea una licencia de conducir. Para solicitar una tarjeta de identificación estatal, deberá mostrar prueba de su estatus migratorio. Haga clic en el enlace a continuación para obtener más información sobre los requisitos y los pasos.

Aprenda más:

Tarjetas de identificación (ID) de la Ciudad de Nueva York

Si usted vive en la Ciudad de Nueva York (Bronx, Brooklyn, Manhattan, Staten Island o Queens), puede solicitar una tarjeta de identificación de la Ciudad de Nueva York. Puede solicitar una tarjeta de identificación de la Ciudad de Nueva York sin importar su estatus migratorio. No puede utilizar una identificación de la ciudad de Nueva York para conducir o para mostrársela a oficiales del gobierno federal de los EE.UU., pero puede ser útil para mostrar su identidad en la Ciudad de Nueva York.

Aprenda más:

Autobuses y metro de la Ciudad de Nueva York

Si usted vive en la ciudad de Nueva York (Bronx, Brooklyn, Manhattan, Staten Island o Queens), puede solicitar una MetroCard para viajar en autobús y en metro a mitad de precio. Esta tarjeta existe a través de un programa llamado “Fair Fares” (“Tarifas Justas”, en español) y puede solicitar la tarjeta MetroCard sin importar su estatus migratorio. Para calificar, también debe demostrar que el dinero que usted gana es menos de cierta cantidad.

Muchos niños también pueden viajar en el metro gratis. Un adulto puede traer hasta 3 niños de forma gratuita, si los niños miden menos de 44 pulgadas (111 centímetros) de altura.

Aprenda más:

Alimentos y suministros

Ayuda general con alimentos, pañales y otros suministros

En muchos lugares de Nueva York, puede encontrar ayuda para conseguir alimentos, pañales y otros suministros. Estos programas a veces se llaman bancos de alimentos, despensas de alimentos o comedores comunitarios. Por lo general, no son administrados por el gobierno.

Usualmente, las despensas de alimentos y servicios similares están disponibles para cualquier persona que los necesite y no requieren que usted muestre ninguna información sobre su estatus migratorio.

Aprenda más:

Alimentos y fórmulas infantiles para madres, bebés y niños menores de 5 años

El gobierno de los Estados Unidos tiene un programa nacional llamado Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC, por sus siglas en inglés). Este programa ayuda a mujeres embarazadas, mujeres lactantes, bebés y niños menores de 5 años a acceder alimentos y fórmula para bebés. Puede solicitar los beneficios del programa WIC sin importar su estatus migratorio. Para calificar, también debe demostrar que el dinero que usted gana es menos de cierta cantidad.

Aprenda más:

Comida para niños en la escuela.

Muchas escuelas públicas ofrecen desayunos y almuerzos gratuitos o a bajo costo a los niños durante el año escolar. Puede solicitar estas comidas escolares gratuitas o de bajo costo sin importar el estatus migratorio de su familia. Para calificar, también debe demostrar que el dinero que usted gana es menos de cierta cantidad.

Durante el verano, muchos parques, bibliotecas y centros comunitarios también ofrecen comidas gratuitas para los niños.

Aprenda más:

Alimentos para personas de 60 años o más en la Ciudad de Nueva York y Long Island

Algunas personas que tienen 60 años o más pueden solicitar recibir cajas de comida gratis cada mes a través de un programa de Nueva York llamado “CSFP”. El programa solo está disponible para personas que viven en Long Island y la Ciudad de Nueva York (Bronx, Brooklyn, Manhattan, Staten Island o Queens). Puede solicitar CSFP sin importar su estatus migratorio. Para calificar, también debe demostrar que el dinero que usted gana es menos de cierta cantidad.

Aprenda más:

Cupones de alimentos (“SNAP”)

El gobierno de los EE.UU. tiene un programa nacional llamado Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), que también se conoce como “EBT” o “cupones o estampillas de alimentos” (“food stamps”, en inglés). Este programa ayuda a las personas a comprar alimentos si no pueden pagar.

Desafortunadamente, los solicitantes de asilo en Nueva York y en la mayoría de los demás estados no son elegibles para recibir cupones de alimentos a través de SNAP, a menos que también tengan un estatus migratorio diferente. Sin embargo, si usted tiene hijos que son ciudadanos estadounidenses, es posible que pueda recibir beneficios en nombre de sus hijos.

Aprenda más:

Escuela y cuidado infantil

Escuela pública gratuita para niños de 5 a 18 años

Todos los niños en los Estados Unidos tienen derecho a recibir educación pública gratuita, sin importar su estatus migratorio. La escuela pública gratuita comienza alrededor de los 5 o 6 años y termina alrededor de los 18 años. Todos los niños en los Estados Unidos deben asistir a algún tipo de escuela hasta que alcancen cierta edad, usualmente 18 años.

Usted y su hijo NO deberían necesitar mostrar prueba de su estatus migratorio para ser inscrito en una escuela pública. Sin embargo, es posible que deba mostrar otra información, como prueba de dónde vive o información sobre el historial médico o historial escolar de su hijo. Es posible que la escuela también pregunte si usted o su hijo tienen un número de Seguro Social, pero no es necesario que muestre uno.

Muchas escuelas públicas también ofrecen desayunos y almuerzos gratuitos o a bajo costo a los niños. Puede solicitar estas comidas escolares gratuitas o de bajo costo sin importar el estatus migratorio de su familia.

Aprenda más:

Cuidado infantil y preescolar gratuitos o de bajo costo para niños de 0 a 5 años

En algunos lugares, es posible que los niños de 0 a 5 años también puedan tener acceso a guarderías y centros preescolares gratuitos o de bajo costo.

En todo los Estados Unidos, los programas más conocidos para niños más pequeños se llaman “Head Start” (para niños de 3 a 5 años) y “Early Head Start” (para niños de 0 a 3 años). Los niños pueden solicitar entrar a Head Start y Early Head Start sin importar su estatus migratorio.

En la Ciudad de Nueva York (Bronx, Brooklyn, Manhattan, Staten Island o Queens), también hay otros programas para niños, empezando de las 6 semanas de edad. Algunos de estos programas pueden pedirle al niño que muestre su estatus migratorio, como por ejemplo, un certificado de nacimiento estadounidense. Sin embargo, aunque un programa solicite información sobre el estatus migratorio del niño, no deben preguntar sobre el estatus migratorio de los padres ni de ninguna otra persona en el hogar del niño.

Aprenda más:

Asistencia en efectivo

Asistencia de la Red de Seguridad del Estado de Nueva York (“SNA”)

Si usted vive en el estado de Nueva York y ha presentado una solicitud de asilo, es posible que pueda recibir asistencia financiera mensual a través de un programa gubernamental llamado Asistencia de la Red de Seguridad (SNA, por sus siglas en inglés).

Para solicitar SNA, deberá mostrar pruebas sobre su estatus migratorio o solicitud de inmigración. Por ejemplo:

  • Si usted ha solicitado asilo, puede entregar una copia del aviso de recibo de su solicitud de asilo (ver ejemplos aquí y aquí). También puede entregar una copia de su permiso de trabajo basado en la solicitud de asilo, si tiene uno.
  • Si usted ha solicitado el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), puede entregar una copia de su aviso de recibo de TPS.
  • Si usted tiene un estatus migratorio diferente o una solicitud de inmigración pendiente, puede revisar esta página del gobierno (en inglés) para ver si es elegible.
  • Desafortunadamente, si usted no tiene ningún estatus migratorio en los EE.UU. y no tiene una solicitud de inmigración pendiente, no puede solicitar SNA.

También deberá mostrar otra información, incluso que el dinero que gana es menos de cierta cantidad.

Aprenda más:

Ayuda de emergencia para gastos en la Ciudad de Nueva York

Si usted vive en la Ciudad de Nueva York (Bronx, Brooklyn, Manhattan, Staten Island o Queens), es posible que también pueda solicitar ayuda financiera una sola vez si se encuentra en una situación específica de emergencia.

Aprenda más:

¿Recibir asistencia en efectivo puede afectar su caso de inmigración?

Recibir asistencia en efectivo no afecta su caso de asilo ni su capacidad para solicitar una tarjeta de residencia basada en asilo en el futuro. Sin embargo, si usted está solicitando un estatus migratorio diferente, como una tarjeta de residencia basada en familia, es posible que recibir asistencia en efectivo pueda afectar su caso.

Aprenda más:

Otros temas

Visite estas otras páginas para obtener información sobre:

Nota: Esta información no reemplaza el consejo de un abogado.

keyboard_arrow_up