Plan de reforma migratoria propuesto por el Presidente Biden

21 de enero de 2021

Esta publicación es sobre la ley de reforma migratoria que propone el equipo del Presidente Biden. Para información acerca de sus acciones ejecutivas sobre inmigración haga clic aquí

OJO, ESTA LEY PROPUESTA NO HA SIDO APROBADA

El miércoles 20 de enero, Joe Biden se convirtió en presidente de los Estados Unidos (EEUU). Pocas horas antes de este acontecimiento, su equipo anunció un plan de reforma migratoria. El plan de reforma, titulado “The U.S. Citizenship Act of 2021” (La Ley de Ciudadanía Estadounidense del 2021), no se convertirá en ley de inmediato, sino que tendrá que ser negociado y puesto a votación por los miembros del Congreso. Este proceso puede tardar mucho tiempo, dado que se tiene que ganar el apoyo de la mayoría del congreso para tener los votos necesarios para lograr que este plan se convierta en ley.

¿Si fuera a ser aprobado este plan por el Congreso, que haría la reforma de Biden?

En este momento, el plan de reforma de Biden es una propuesta. Algunos aspectos podrían cambiar en el curso de las negociaciones para obtener los votos necesarios en el Senado. Teniendo esto en mente, el plan de reforma migratoria del President Biden es muy ambicioso y actualmente propone lo siguiente:

  • Crear un camino hacia la ciudadanía para inmigrantes indocumentados que ya se encontraban en los EEUU el 1 de enero de 2021 o antes (y que han estado pagando sus impuestos y que cumplen otros requisitos); es posible que también se beneficien personas deportadas a partir del 20 de enero del 2017 y que estuvieron presentes continuamente en los EEUU durante 3 años o más antes de su deportación.
  • Proporcionar residencia permanente para (1) los que tienen DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), (2) TPS (estatus de protección temporal) y (3) algunos trabajadores agrícolos.
  • Eliminar la fecha límite de un año para someter una solicitud de asilo y hacer el proceso de pedir asilo más rápido.
  • Hacer cambios en la ley que facilitan el proceso de obtener visas familiares.
  • Facilitar el proceso de obtener visas de empleo.
  • Dedicar fondos para asistencia a los países de Centroamérica, para ayudar a resolver las situaciones difíciles que causan migración a los EEUU.
  • …y más

Dado que el plan de reforma migratoria no será aprobado de inmediato, el Presidente Biden también anunció varias acciones ejecutivas que él firmaría el primer día de su presidencia como pasos iniciales. Estas acciones ejecutivas tomaron efecto al momento de ser firmadas. Haga clic aquí para leer más detalles acerca de estas acciones ejecutivas y otras políticas.

¡Compartiremos más noticias en este sitio web!

Y puede leer más acerca del plan de reforma migratoria y las acciones ejecutivas de Biden en este artículo de la prensa.

Para más información y recursos del Proyecto de Apoyo Para Solicitantes de Asilo (o ASAP, por sus siglas en inglés) visite nuestro sitio web.

Una nota: Esta información es para personas en procedimientos de asilo en los EE.UU. y no sustituye a los consejos de un abogado.

keyboard_arrow_up