Recursos sobre el coronavirus para solicitantes de asilo
Última actualización el 17 de agosto de 2020
Durante las últimas semanas, el equipo, Proyecto de Apoyo para Solicitantes de Asilo (o ASAP por sus siglas en inglés), ha trabajado para compartir información y recursos sobre el coronavirus con los miembros de nuestras comunidades virtuales que incluyen más de 4,000 solicitantes de asilo en más de 40 estados. Aquí compartimos algunos de estos recursos, con la esperanza que sean útiles para ustedes durante estos momentos difíciles.
Recursos de apoyo comunitario
- Recursos para la comunidad inmigrante durante el coronavirus, de Inmigrante Informado.
- COVID-19 Recursos para Comunidades Indocumentadas (incluye recursos nacionales y también recursos para estados específicos).
- Apoyo para Comunidades Indocumentadas Durante COVID-19, de Immigrants Rising (la página está en inglés, pero tiene enlaces a recursos en español).
- Conozca sus derechos durante la pandemia del coronavirus, de HIAS.
- Recursos para inmigrantes durante el pandemio del coronavirus, de America’s Voice (la página está en inglés).
- Lista de fondos de apoyo mutuo, de It’s Going Down (la página está en inglés).
Recursos para la salud
- Hoja informativa sobre el coronavirus en varios idiomas, de Hesperian.
- Videos en varios idiomas indígenas sobre el coronavirus, de CIELO.
- Acceso a servicios de salud para personas indocumentadas durante el coronavirus, de United We Dream (la página está en inglés, pero tiene enlaces a clínicas médicas gratuitas y de bajo costo).
- Lista de clínicas médicas gratuitas (la página está en inglés pero puede ingresar su código postal, o su ciudad y estado, para encontrar clínicas en su area).
- Conozca sus derechos: Cuidado de salud y derechos laborales de las comunidades indocumentadas (video), de NDLON, La Red y NILC.
- Aviso: usar servicios de salud por razón del coronavirus no debe afectar a su caso de inmigración.
Beneficios de desempleo
- En general, los inmigrantes que tienen un permiso de trabajo tienen la posibilidad de calificar para beneficios de desempleo, pero las reglas y requisitos de cada estado son diferentes. Puede buscar información en su estado en este sitio web Búsqueda de Prestaciones por Desempleo en su Estado, de CareerOneStop.
- Vea esta página para buscar organizaciones locales que tal vez le puedan ayudar a navegar el proceso.
Audiencias en la corte de inmigración
- Para personas que no están detenidas y no están esperando en México:
- Algunas cortes de inmigración están abiertas. Visite el sitio web de las cortes de inmigración (en inglés) para ver cúales cortes están abiertas.
- La línea automatizada de la corte probablemente no será actualizada mientras las cortes están cerradas, pero es recomendable seguir revisando la línea, llamando a 1-800-898-7180. Y deben recibir una nueva fecha por correo.
- Si tiene una audiencia, las cortes tienen nuevas reglas para evitar el contagio del coronavirus, por ejemplo: llevar una mascarilla y mantener por lo menos 2 metros (6 pies) de distancia de otras personas. Es importante que cumplan con estas reglas ya que es posible que le nieguen la entrada si no lo hacen. Si no le dejan entrar para su audiencia, debe comunicarse con su abogado o llamar a la corte inmediatamente.
- Para personas que están en México esperando sus audiencias bajo el programa Regreso a México (MPP, por sus siglas en inglés), todas las audiencias programadas en la corte de inmigración siguen siendo canceladas. El gobierno estadounidense ha anunciado ciertos requísitos (en inglés) para poder re-empezar las audiencias bajo MPP y ha dicho que va a notificar al público por lo menos 15 días antes de re-empezar las audiencias bajo MPP. Para recibir información actualizada sobre la fecha de su próxima audiencia, debe revisar la línea automatizada, llamando a 1-800-898-7180.
- Para personas detenidas, las cortes de inmigración quedan abiertas. Estas guías de la organización SPLC tienen información sobre cómo abogar por la libertad de personas que están detenidos y vulnerables al coronavirus.
Citas con USCIS
- El 4 de junio del 2020, la agencia USCIS empezó a reabrir sus oficinas para las citas rutinarias. En este sitio web, puede revisar si su oficina está abierta. Las citas canceladas serán re-programadas en el futuro.
- Visite el sitio web de USCIS para la información más actualizada.
Citas con ICE o ISAP
- ICE ha anunciado que las citas en persona con ICE y ISAP en todo el país han sido canceladas temporalmente. Sin embargo, es importante revisar el estatus de su oficina específico.
- Si usted tiene una cita con ICE o ISAP y no ha recibido una llamada de su oficial de inmigración, debe llamar a su oficial directamente para más información. Si usted no tiene el número directo de su oficial, puede intentar llamar a la oficina local de ICE. Y si no recibe respuesta cuando llama, debe intentar dejar un mensaje de voz con su nombre, número de teléfono y número A. Recomendamos que mantenga un registro del número de teléfono que llamó, la fecha y hora de su llamada, y cuál fue la respuesta.
- Visite el sitio web de ICE (en inglés) para la información más actualizada.
- El programa Transferencia Electrónica de Beneficios durante la Pandemia, o P-EBT, es un beneficio público para las familias cuyos niños han dejado de tener acceso a comidas gratuitas o a bajo costo debido al cierre de sus escuelas por el coronavirus. En general, cada niño eligible puede recibir $5.70 por día por cada día que la escuela está cerrada.
- El beneficio P-EBT no depende del estatus migratorio del niño o niña y no debe afectar a su caso de inmigración.
- Aunque el programa de P-EBT es federal, está siendo implementado por los estados. Todavía no está disponible en todos los estados, y los detalles sobre cómo recibir el beneficio dependen del estado. Puede llamar a la escuela de su niño para pedir más información.
La ley CARES y pagos directos
- El 27 de marzo del 2020, el gobierno de los Estados Unidos aprobó una nueva ley de estímulo financiero en reacción al coronavirus (la ley CARES, por sus siglas en inglés). Vea Las 5 Cosas que Debes Saber Acerca del Paquete del Estímulo durante el Coronavirus (COVID-19), de United We Dream.
- Una parte de la ley CARES provee pagos directos del gobierno a individuos y familias. Solicitantes de asilo que tienen un número de seguro social pueden calificar para recibir pagos directos si declararon sus impuestos de 2018 o 2019 y si pueden probar que estuvieron presentes en los Estados Unidos suficiente tiempo. Para calificar, tienen que probar que estuvieron en los Estados Unidos por lo menos 31 días en el año 2020 y un total de 183 días durante los años 2018, 2019 y 2020. Vea este articulo de Telemundo para más información.
- Para personas que no han declarado sus impuestos, el gobierno recomienda que los declaren lo más pronto posible, y antes de la fecha límite extendida del 15 de julio de 2020. Hay ayuda gratuita con los impuestos que tal vez sea disponible por VITA—puede llamar a 1-800-906-9887 o buscar en línea.
- Hay otras partes de la ley CARES. Para más información, vea Conozca sus derechos: Cuidado de salud y derechos laborales de las comunidades indocumentadas (video), de NDLON, La Red y NILC.
Para más información y recursos del Proyecto de Apoyo Para Solicitantes de Asilo (o ASAP, por sus siglas en inglés) visite nuestro sitio web.
Una nota: Esta información es para personas en procedimientos de asilo en los EE.UU. y no sustituye a los consejos de un abogado.